Tabla de contenido
En este artículo queremos contarle cuáles son los tipos de quemaduras, así como las maneras en que la piel cicatriza de acuerdo a los diferentes tipos de quemaduras y el tratamiento adecuado para sus cicatrices. El Dr. Carlos Camacho tiene para usted la mejor opción para eliminar las incómodas cicatrices. ¡Pregunte por él!
¿Sabía cuáles son los tipos de quemaduras?
Las quemaduras son lesiones en la piel que se dan cuando esta entra en contacto con fuentes de calor, electricidad, ondas de energía o químicos peligrosos; esto puede darse de manera directa o indirecta. Adicional a esto, se contemplan cuáles son los tipos de quemaduras, de acuerdo a la afectación que pueden llegar a causar estas sobre su piel:
Primer grado o superficiales
Estas quemaduras son las más comunes. Estas se dan cuando solo se ve afectada la epidermis, que es la capa de la piel que está en la parte externa. En estos casos pueden presentarse síntomas como ardor medio, enrojecimiento e incluso, inflamación en la zona afectada.
Segundo grado o de espesor parcial
Las quemaduras de segundo grado tienen mayor nivel de complejidad y afectación; estas dañan tanto la epidermis como la dermis, las dos capas exteriores de la piel. Con estas se incrementa la sensación de ardor, el enrojecimiento y la inflamación puede implicar también la aparición de ampollas
Tercer grado o de espesor total
De los diferentes tipos de quemaduras, los más complejos son de tercer grado o espesor total, donde se ven perjudicadas hasta las capas más profundas de la piel. Las sensaciones pasan de ser intensas a imperceptibles, debido a que la piel se adormece. La reparación de estas puede incluir alguno de los tipos de injertos de piel en quemaduras.
Diferentes tipos de quemaduras: mayores y menores
Además de las clasificaciones por grados o espesor, existen diferentes tipos de quemaduras de acuerdo a la afectación que tiene sobre la piel y la urgencia de atención que presentan.
Quemaduras menores
Estas agrupan las de primer grado en distintas áreas de la anatomía humano y aquellas de espesor parcial que no tienen un tamaño mayor a 7 centímetros, es decir, lesiones pequeñas sin mayor complejidad.
Quemaduras mayores
En esta se agrupan todas las de espesor total, independientemente del tamaño. Además, se incluyen también las quemaduras de segundo grado con un tamaño superior a los 7 centímetros y todas aquellas que se produjeron en zonas graves como manos, pies, cara, zonas íntimas o articulaciones.
¿Qué hacer en caso de una quemadura?
Procure actuar de inmediato, independientemente del grado de la quemadura que se presente, esto permitirá disminuir el impacto que, a mediano y largo plazo, esta pueda tener sobre su piel. Tenga en cuenta que el proceder dependerá de si esta es menor o mayor:
- En caso de ser menor, procure remojar la zona afectada en agua fría (esta no debe estar helada, para no quemar de más), utilice analgésicos para aminorar el dolor, aplique un humectante de aloe o alguna loción o crema antibiótica adecuada para quermaduras cuando la piel se haya enfriado.
- En quemaduras mayores, cubra a la persona con una manta, llame a su servicio de emergencias, aleje materiales ardientes, evite tocar las quemaduras, eleve la zona quemada por encima del corazón, procure evitar el shock y esté atento a sus signos vitales.
Tratamiento para diferentes tipos de quemaduras
El tratamiento para sus lesiones, independientemente del grupo de quemaduras, tipos de grados u otros aspectos, dependerá significativamente del cuidado que usted le brinde a su piel; antes y después de los procedimientos.
Ante quemaduras graves, es usual que se requieran procedimientos más complejos para darle un mejor aspecto a su cicatriz; ante estos suelen emplearse expansores, tipos de injertos de piel en quemaduras, parches de silicona en el proceso de cicatrización, y otras alternativas sumamente eficaces al momento de mejorar significativamente el aspecto de su piel tras diferentes tipos de quemaduras.
Conozca al Dr. Carlos Camacho y deje su piel en las mejores manos.